EL DISFRAZ

Siempre ha sido el elemento san pachero al que se le presta la mayor atención, el que se roba todas las miradas y crea las expectativas dentro de la programación que cada barrio participante tiene durante la fiesta; al tanto que se constituye como en el plato fuerte que todo el público desea apreciar y ver.

El disfraz consiste en muñecos, máscaras, armazón de mojigangas o cualquier representación del quehacer humano, de la idiosincrasia, de personajes de diferente índole o de elementos ecológicos (fauna – flora)

Los disfraces barriales de Quibdó son elaborados con semana o meses de anticipación en parajes o sitios ocultos para preservar su carácter de jolgorio y sorpresa.

Los artistas del disfraz llamados disfraceros muestran ingenio, arte, versatilidad y una fuerte impresión ante quienes observan. Las festividades siempre tienen un espacio en la memoria, para los disfraceros que son parte de la creatividad que se conservado de generación en generación.